Cuidado de Salud Física en las Comunidades

Cuidado de Salud Física en las Comunidades

 

A inicios de este año obtuvimos los resultados del estudio antropológico que realizamos a las tejedoras altoandinas de las diferentes comunidades con las que colaboramos. Este análisis profundo nos permitió identificar necesidades específicas y trazar una hoja de ruta para seguir impactando positivamente desde nuestras acciones.

Una de las principales necesidades detectadas fue el cuidado de la salud física de nuestras maestras tejedoras, quienes dedican horas al tejido tradicional, lo que genera tensiones musculares y posturas que pueden afectar su bienestar a largo plazo.

Por esta razón, en PALLAY hemos desarrollado un programa integral de pausas activas específicamente diseñado para brindar técnicas de ejercicios que alivien dolores de postura, cintura y articulaciones.

Para este programa, trabajamos con el entrenador colombiano Rolando Arias, especialista en técnicas de Tai Chi y Chi Kung, quien diseñó una rutina de 20 minutos perfectamente adaptada a las necesidades de nuestras tejedoras.

La rutina incluye:
✅ Ejercicios de movilidad articular - Para mantener flexibilidad en manos y muñecas
✅ Estiramientos para la zona lumbar - Alivio específico para la espalda baja
✅ Técnicas de corrección postural - Prevención de dolores cervicales y dorsales
✅ Movimientos fluidos de Tai Chi para mejorar la circulación sanguínea
✅ Técnicas de respiración y movimientos coordinados sincronizados del Chi Kung para mayor bienestar y vitalidad.

 

Este programa representa nuestro compromiso con el bienestar de nuestros proveedores, en línea con las buenas prácticas de comercio justo con todos los grupos de interés con los que nos vinculamos.

Back to blog

Leave a comment